Yolanda Bedregal (1916–1999). Bolivia Poeta, narradora y ensayista, Yolanda Bedregal es sin duda una de las figuras más destacadas de la literatura boliviana del siglo XX. Su obra se despliega entre la introspección existencial, el dolor íntimo, la reflexión sobre lo femenino y el misterio de la trascendencia. Cultivó una poesía esencialista, marcada por la búsqueda de lo absoluto a …
Leer Más »Poetas de Puerto Rico: Julia de Burgos
Julia de Burgos (1914–1953). Puerto Rico Figura imprescindible de la poesía puertorriqueña y latinoamericana, Julia de Burgos condensó en su breve vida una intensidad lírica que aún hoy conmueve y sacude. Poeta comprometida con las causas sociales, feminista antes del término, voz de los marginados y defensora de su identidad nacional, escribió desde el dolor, pero también desde la rebeldía, …
Leer Más »Poetas de Venezuela: Juan Liscano
Juan Liscano (1915–2001). Venezuela Crítico literario, ensayista y poeta, Juan Liscano fue una figura central de la cultura venezolana del siglo XX. A través de su obra poética, profundamente reflexiva y espiritual, Liscano indagó en las grietas del alma contemporánea, en el sentido de la existencia y en los vínculos secretos entre lo humano y lo trascendente. Aunque más conocido …
Leer Más »Poetas de México: Octavio Paz
Octavio Paz (1914–1998). México Premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz es una de las figuras más influyentes de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Su obra abarca un territorio vastísimo: de la lírica amorosa al ensayo filosófico, de la experimentación lingüística al pensamiento político, del diálogo con las culturas de Oriente al análisis profundo de la tradición occidental. …
Leer Más »Poetas de Chile: Nicanor Parra
Nicanor Parra (1914–2018). Chile Nicanor Parra fue, sin duda, uno de los poetas más singulares y radicales del siglo XX. Hermano de la célebre cantautora Violeta Parra y formado en física y matemáticas, Parra revolucionó la poesía en lengua española con su propuesta de la antipoesía, un gesto de ruptura estética, filosófica y lingüística que desmontó las solemnidades del discurso …
Leer Más »Poetas de Venezuela: Vicente Gerbasi
Vicente Gerbasi (1913–1992). Venezuela Vicente Gerbasi es una de las figuras centrales de la poesía venezolana del siglo XX. Su obra, marcada por una profunda sensibilidad metafísica y un tono elegíaco, transita entre la búsqueda de lo sagrado y el desarraigo del hombre moderno. Poeta de raíz romántica y formación intelectual sólida, supo integrar el paisaje venezolano, la historia personal …
Leer Más »Poetas de República Dominicana: Pedro Mir
Pedro Mir (1913–2000). República Dominicana Considerado el poeta nacional de la República Dominicana, Pedro Mir es una de las voces más potentes y comprometidas de la poesía antillana del siglo XX. Abogado, historiador, ensayista y, ante todo, poeta, Mir entendió la escritura como un acto de responsabilidad ante el pueblo y la historia. Su poesía, sin renunciar al lirismo, denuncia …
Leer Más »Poetas de Colombia: Eduardo Carranza
Eduardo Carranza (1913–1985). Colombia Figura destacada del movimiento Piedra y Cielo, Eduardo Carranza fue uno de los grandes poetas colombianos del siglo XX. Su obra, marcada por un lirismo sobrio y una profunda musicalidad, oscila entre el amor idealizado, la evocación nostálgica y la exaltación de lo cotidiano. Supo darle una voz propia al lenguaje amoroso sin caer en la …
Leer Más »Poetas de Bolivia: Óscar Cerruto
Óscar Cerruto (1912–1981). Bolivia Poeta, narrador, periodista y diplomático, Óscar Cerruto es una de las voces más representativas de la literatura boliviana del siglo XX. Aunque su novela Barrage contra el sueño es una referencia ineludible en la narrativa andina, su poesía —mucho menos difundida fuera de su país— es de una intensidad contenida, cargada de inquietudes existenciales, imágenes tenues …
Leer Más »Poetas de Cuba: José Lezama Lima
José Lezama Lima (1910–1976). Cuba Figura central de la literatura cubana del siglo XX, José Lezama Lima fue un poeta, novelista y ensayista que desafió todas las convenciones. Su obra, densa, barroca y profundamente erudita, gira en torno a una idea totalizadora de la poesía: como revelación, como misterio, como forma de conocimiento que excede lo racional. Fundador de la …
Leer Más »