Diario de una ninfómana fue la primera publicada por la francesa Valérie Tasso, en 2003. Afincada en España, prestigiosa sexóloga, excelente articulista y habitual de …
Leer Más »-
El resplandor, de Mauricio Magdaleno: el retrato indígena posrevolucionario
-
Un asesino en escena, de Ngaio Marsh: Las mentiras del teatro
-
Exhalación, de Ted Chiang: más allá de la ciencia-ficción
-
Un hombre astuto, de Robertson Davies: La curación por el espíritu
-
Asesinato y ánimas en pena, de Robertson Davies: La herencia de nuestros antepasados
-
Bajo el volcán, de Malcolm Lowry: el descenso a los infiernos.
-
Las palabras, de Jean Paul Sartre: la génesis de un escritor.
Jean Paul Sartre es mundialmente conocido por su famosa novela La náusea, obra existencialista por antonomasia. También resulta relevante destacar toda su producción teatral, de …
Leer Más » -
A propósito de nada, de Woody Allen.
-
Medio siglo con Borges, de Mario Vargas Llosa: Una larga admiración
-
Todos los libros de Jorge Luis Borges. Cartas a Roberto Godel
-
Homo Deus, de Yuval Noah Harari: el camino hacia el posthumanismo.
-
Todos los libros de Jorge Luis Borges. Primeros textos (III): El drama «Bernardo del Carpio»
Para entender el motivo por el que un niño de 11 años escribió una pequeña obra de teatro basada en el legendario y oscuro personaje …
Leer Más » -
El inspector, de Nikolái Gógol: retrato de la corrupción política
-
Jesús Rubio Gamo: Danzas del sur de Europa (Tanzen sie mit uns!) + Ahora que no somos demasiado viejos todavía
-
Seis personajes en busca de un autor. Luigi Pirandello
-
Theatricals. Henry James: Una humillante confesión de derrota
-
Poetas de Venezuela: Rafael Cadenas
Rafael Cadenas (Barquisimeto, Lara, 1930) es un poeta atípico: su país, Venezuela, no tenía una gran tradición lírica, acaso por el aislamiento político en el que siempre …
Leer Más » -
Poetas de Colombia: Darío Jaramillo
-
Poetas de Honduras: Roberto Sosa
-
Poetas de Costa Rica: Eunice Odio
-
Poetas de Cuba: José Martí
-
La lechuza ciega. Sadeq Hedayat: La inquietante fascinación por la muerte
Los cuentos no son más que una vía de escape abierta para los pobres deseos que cada narrador ha forjado dentro de los estrechos límites …
Leer Más » -
El hombre que amaba a los niños. Christina Stead: El Gran Yo Soy
-
El Pabellón de Oro, de Yukio Mishima: la belleza insoportable.
-
El reino de este mundo. Alejo Carpentier: Lo real maravilloso
-
Si esto es un hombre, de Primo Levi: la obligación de resistir
-
La Navidad en la Literatura. Felicitación navideña de Cicutadry
Hay pocos libros que aborden de un modo exclusivo la temática navideña, a excepción, eso sí, de los típicos relatos cuya visión idealizada de la …
Leer Más » -
La escena americana. Henry James: El analista inquieto
-
Lisboa
-
Henry James: Una vida en 100 imágenes (I)
-
Saul Bass, el artista tras los créditos
-
Susan Sontag: Sobre la fotografía.
On photography. En realidad, imposible de traducir correctamente al español. Sobre fotografía, en fotografía, tratado de fotografía… una mezcla de todos esos significados. Porque si …
Leer Más » -
Henry James: Una vida en 100 imágenes (y IV)
-
Truman Capote y sus Cuentos completos.
-
Alvin Langdon Coburn, Henry James y la Edición de Nueva York: La construcción de la autoría
-
Eppur si muove
-
Libertad
-
A propósito de nada, de Woody Allen.
Vaya por delante mi profunda admiración por el trabajo de Woody Allen. Quiero decir con esto que quizá no soy la persona más adecuada para …
Leer Más » -
Poetas de Colombia: Darío Jaramillo
-
Poetas de Honduras: Roberto Sosa
-
Todos los libros de Jorge Luis Borges. Cartas a Roberto Godel
-
Todos los libros de Jorge Luis Borges. Primeros textos (y IV): El rey de la selva. Prólogo a Notas Lejanas