El verdugo, de Pär Lagerkvist: una metáfora del mal

Portada de El verdugo, de Par Laverkvist

En esta novela, el escritor sueco y premio Nobel Pär Lagerkvist se centra en analizar la figura del verdugo. La acción se sitúa en la Edad Media. El verdugo es el eje de todo un sistema de represión feudal y monárquico cuya expresión final no es otra que la normalización de la pena de muerte.

No obstante, debemos reparar en el modo en que Pär Lagerkvist nos presenta a este, su personaje central. El verdugo es alguien que realiza su trabajo fría y sistemáticamente, como quien ejecuta una operación matemática. De hecho, a lo largo de la novela, aparece totalmente despersonalizado, sin nombre ni pasado. Solo lo conocemos a través del cargo que ocupa en el sistema social de entonces, como «El verdugo».

Estos contenidos podrían estar ligados, simplemente, a la recreación caprichosa de un oficio de época. Ahora bien, si situamos la novela de Pär Lagerkvist en el contexto histórico en el que fue publicada, esta interpretación cambia y adquiere una hondura mucho mayor.

La novela de Pär Lagerkvist fue publicada en el año 1933, una fecha nada inocente. Se sitúa entre la catastrófica conclusión de la Primera Guerra Mundial y el advenimiento del nazismo en ciertas partes de Europa del Norte. Pär Lagerkvist, en tanto que ciudadano sueco, vivió en sus carnes el azote de la primera de estas efemérides históricas. Y, al escribir esta novela, dio la impresión de estar advirtiendo a Europa del mal que se le avecinaba, el del nazismo y su trágica consecuencia, la segunda guerra mundial.

A fin de cuentas, este verdugo, sin nombre ni pasado, no es más que una metáfora de los campos de concentración alemanes. Tal y como expusieran Adorno y Horkheimer en su clásico «Dialéctica de la Ilustración», el Holocausto consistió en un proceso de racionalización y sistematización de la muerte llevado a su máximo extremo. Quizá, si seguimos el razonamiento de la novela de Pär Lagerkvist, este proceso tuvo su inicio ya en la Edad Media europea, quedando cristalizado en la figura del verdugo.

La trama como tal, no tiene demasiada importancia. La obra es corta y cuenta con pocas escenas. Comienza y acaba en una taberna situada en un lugar sin nombre y sus protagonistas son el susodicho verdugo y la concurrencia de la taberna. A partir de aquí, se van contando historias fragmentarias que atañen tanto al verdugo como a la comunidad. Sabemos que el primero es denostado por razones obvias. También tienen lugar discusiones y diálogos que se relacionan con la política del momento, las tradiciones folklóricas y, ocasionalmente, con cuestiones metafísicas como la vida y la muerte.

Todo ello lo aprovecha Pär Lagerkvist para caracterizar no tanto una época como un sistema social y de gobierno represivos. Si la figura del verdugo se puede decir que simboliza la deshumanización y la sistematización del Holocausto nazi, la trama de la novela no sería más que una metáfora de la Europa bélica en la que vivió el autor.

La metáfora y al simbolismo a los que recurre Pär Lagerkvist en esta novela no es una opción caprichosa. En épocas de tal violencia y agitación política, las críticas a los sistemas de gobierno opresores debían de estar convenientemente veladas.

El verdugo es una crítica al totalitarismo y más específicamente una advertencia contra el nazismo emergente en 1933, año de la escritura de esta novela. El verdugo simboliza el poder de la muerte y del odio, bajo la mirada indiferente de un Dios lejano e inactivo.

Al igual que «La metamorfosis» de Kafka, esta novela no es demasiado larga y puede leerse con facilidad. En un primer momento, la temática y la trama pueden despistar. No obstante, si se interpretan bajo las coordenadas correctas, el lector se dará cuenta de que está ante una obra de gran potencia evocadora.

El verdugo. Pär Lagerkvist. Alianza Editorial.

Rate this post

Acerca de Jaime Molina

Licenciado en Informática por la Universidad de Granada. Autor de las novelas cortas El pianista acompañante (2009, premio Rei en Jaume) y El fantasma de John Wayne (2011, premio Castillo- Puche) y las novelas Lejos del cielo (2011, premio Blasco Ibáñez), Una casa respetable (2013, premio Juan Valera), La Fundación 2.1 (2014), Días para morir en el paraíso (2016) y Camino sin señalizar (2022).

Check Also

Retrato de Raymond Carver

Catedral de Raymond Carver: relatos de la vida cotidiana

Catedral, de Raymond Carver es una colección de relatos que captura la esencia de la …

Deja una respuesta