El exilio y el reino, de Albert Camus: la búsqueda de un orden moral Jaime Molina Libros, Narrativa Deja un comentario Albert Camus es un autor al que conocemos principalmente por sus aportaciones en el terreno de la novela, siendo sus dos obras más conocidas La peste y El extranjero, aunque Camus también cultivó otros campos, como el del teatro, el artículo y el ensayo. Sin embargo, apenas nadie recuerda su extraordinaria aportación en la narrativa breve, porque tan solo publicó ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
El primer hombre, de Albert Camus: Camus buscando a Camus Jaime Molina Libros, Narrativa Deja un comentario Pocos escritores han sabido reflejar tan bien como Albert Camus los problemas del hombre de su tiempo, y poner a la vez los cimientos para la comprensión de las futuras generaciones. Profundamente preocupado por el desarrollo social y político de Occidente, Camus no solo es un autor con profundas trazas éticas y políticas, sino también filosóficas y metafísicas. Todas esas ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
El verano, de Albert Camus: el estío invencible Jaime Molina Ensayo y otros géneros, Libros Deja un comentario Hubo un tiempo, hace ya muchos años, en el que devoré sistemáticamente todas las obras de Albert Camus que iban cayendo en mis manos. Recuerdo que en la biblioteca de mi padre había bastantes libros de Camus pero, para mi desgracia, casi todos estaban en francés, a excepción de sus dos novelas más conocidas –La peste y El extranjero-. Mi ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
El extranjero. Albert Camus: Humano, demasiado humano José Luis Alvarado Canon de la narrativa universal del siglo XX, Libros, Narrativa Deja un comentario Sólo un genio podría conjugar el absurdo de la existencia con la felicidad: ese genio fue Albert Camus (1913-1960) y lo hizo desde su primera novela, El extranjero (L’Étranger, 1942). El libro es breve; el estilo, conciso; la trama, poco viva. Y sin embargo, en esas pocas palabras cortantes y precisas se resume el sentimiento de una época, la que ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
El pensamiento trágico de Albert Camus (y IV) Jaime Molina Artículos y relatos Deja un comentario REBELDÍA Y MORAL Ante el hecho de la “muerte de Dios”, Sartre escribió: El existencialismo piensa que es muy incómodo que Dios no exista, pues con él desaparece toda posibilidad de encontrar valores en un cielo inteligible; no puede haber bien “a priori”, puesto que no hay ya consciencia infinita y perfecta para pensarlo; no está escrito en ninguna parte ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
El pensamiento trágico de Albert Camus (III) Jaime Molina Artículos y relatos Deja un comentario NECESIDAD DE UNA PRAXIS REBELDE. DIVERSOS TIPOS DE REBELDÍA. La angustia vital que condujo a Unamuno a creer en Dios, empuja a Camus a creer en el hombre. Camus se opone a la visión pesimista y resignada de la existencia defendida por Schopenhauer, según la cual la esencia del mundo es dolor y esa esencia no puede ser modificada. De ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
El pensamiento trágico de Albert Camus (II) Jaime Molina Artículos y relatos Deja un comentario EL HOMBRE ABSURDO ANTE EL CAOS Y EL DOLOR. PERPLEJIDAD ANTE EL SINSENTIDO. Camus dedica su ensayo El mito de Sísifo a describir ese estado que Schopenhauer llamara de “melancolía sublime” y que aparece ante un mundo “repentinamente privado de sentido”. El objeto de ese ensayo es la sensibilidad absurda, a la que Camus alude como “un mal del espíritu” ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
El pensamiento trágico de Albert Camus (I) Jaime Molina Artículos y relatos Deja un comentario Partiendo del ensayo Sobre el porvenir de la tragedia (1955), donde Camus sostiene que toda época histórica en la que se haya patentizado una profunda crisis de valores religiosos constituye el caldo de cultivo idóneo donde germina el pensamiento trágico, siendo éste un rasgo definitorio del siglo XX, trataré en este artículo de dilucidar algunas de las claves de dicho ... Leer Más » ¡Comparte! tweet
Calígula. Albert Camus Jaime Molina Libros, Teatro y artes escénicas Deja un comentario Albert Camus es un escritor al que nunca he dejado de admirar. A lo largo de su carrera demostró sus dotes como novelista, ensayista, articulista y, también, como dramaturgo, es decir, un auténtico todoterreno literario. Aunque sus obras de teatro no tuvieron en su momento la influencia ni causaron el mismo impacto que las de Jean Paul Sartre, no dejan ... Leer Más » ¡Comparte! tweet