Hay libros que parecen escritos para ser releídos en cada etapa de la vida. Niebla, de Miguel de Unamuno (1914), es uno de ellos. No solo porque plantea preguntas esenciales que siguen vibrando un siglo después, sino porque su forma misma —ambiguamente rotunda, esencialmente quebradiza— nos obliga a desconfiar de cualquier certeza. No es novela, decía Unamuno, sino «nivola», un …
Leer Más »Abel Sánchez. Miguel de Unamuno
Las cosas esenciales para la felicidad humana son sencillas, tan sencillas que las personas complicadas no pueden sospechar qué es lo que realmente les falta a ellas. No me atrevería a afirmar que Miguel de Unamuno (1864-1936) fuera una persona infeliz, pero sí que se complicó la vida todo lo que pudo. Sin duda conoció las grandes pasiones, que es …
Leer Más »La Tía Tula. Miguel de Unamuno: La maternidad virginal
Don Miguel de Unamuno (1864-1936) fue un pensador metido a literato que, acaso sin querer, inventó una nueva forma de escribir novelas, o mejor dicho, de concebirlas, de entenderlas como vehículo para expresar ideas, sus ideas, por lo demás paradójicas y radicales. De hecho inventó una palabra para esta clase de obras, nivolas, singularizadas por su rechazo feroz al realismo …
Leer Más »Poesías. Miguel de Unamuno
Fue Miguel de Unamuno (1864-1936) un pensador radical que vertió su preocupación existencial a través de todas las expresiones escritas: la poesía, el artículo periodístico, la novela, el cuento, el ensayo y el teatro. Hemos dicho pensador y no filósofo por cuanto en su pensamiento no existe un rigor metodológico ni una doctrina sistemática que puedan ser considerados como un …
Leer Más »